Como todos los días, tras el desayuno, la guagua nos estaba esperando
puntual, a las ocho y media en la puerta del hotel y nos ha llevado hasta La
Orotava, para visitar el Colegio de nuestros compañeros de Tenerife, el
“Infanta Elena”. La subida es muy bonita, ya que la el paisaje es muy verde y
lleno de vegetación. Junto a las viviendas aparecen campos de viñas, plataneros
y otros cultivos hortícolas.
La Orotava es un municipio que se
encuentra en la ladera de la montaña y desde allí se divisa un paisaje
espectacular, salpicado de colores sobre un fondo verde, cuya visión se agranda
perdiéndose en el horizonte con el océano Atlántico de fondo.
En el Colegio, nos recibió Pili, la Directora, y ella nos
acompañó por las instalaciones. Las
fotografías muestran las diferentes dependencias.
Tras la visita, junto a los
compañeros de 5º y 6º de La Orotava, subimos a la guagua e iniciamos la
ascensión hasta el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. La carretera
asciende serpenteante pasando por diferentes tipos de vegetación a medida que aumenta
la altitud. Hicimos una breve parada para conocer las características del pino
canario. Así llegamos al centro de recepción de visitantes del Parque Nacional.
El grupo se dividió en dos y con sendos guías realizamos una ruta de senderismo
por el Parque Nacional de las Cañadas
del Teide. Nos explicaron todo el
ecosistema, especialmente las plantas en peligro de extinción. Pudimos
ver cantidad de lagartos negros que, al oír voces salen al sendero a ver si los
visitantes le echan de comer. La silueta imponente del Teide, techo de España,
emergía cercana como queriendo proteger a la gran cantidad de turistas y
senderistas que en ese momento recorrían el Parque.
Una vez finalizado el recorrido
volvimos en guagua a Puerto de la cruz para pasar la tarde en el Lago
Martiánez. Es éste un espacio muy grande, con varias piscinas de agua marina y un
lago artificial enorme que tiene hasta una isla en la que se encuentra el casino
de la localidad. Este lago es una de las
obras más emblemática del genial arquitecto lanzaroteño César Manrique.
Manrique aprovecha los materiales existentes en el terreno para realizar obras
de arte grandiosas y, ante todo,
funcionales.
Lo primero que hicimos en el lago
fue comer la comida preparada, como todos los días, por las madres del colegio
“Infanta Elena”. Luego nos bañamos y recorrimos todo el entorno del Lago,
teniendo como guía a Ramón, el maestro de La Orotava. Con estos dos días de
sol, algunos se han quemado un poco la piel, a pesar de las advertencias para
que se pongan crema, lleven gorrilla y
se den alter sun.
Al caer la tarde regresamos dando
un paseo al hotel. Allí hicimos lo de
todas las tardes: ducha, tiempo libre y
cenar.
Antes de ir a la cama estuvimos
bailando en la sala de baile con los clientes del hotel.
Para que veáis las actividades de
este tercer día, os dejo el enlace en el que tenéis que hacer clic para ver las
fotos.
Mañana madrugamos un poco porque
a las ocho y media nos recoge la guagua para llevarnos a la ciudad de La Laguna,
primera capital de Canarias, cuyo casco
antiguo ha sido declarado por la UNESCO patrimonio de la Humanidad. Luego
visitaremos el museo de historia de Santa Cruz de Tenerife y por la tarde
iremos a la playa de las Teresitas.
Los niños a estas horas hace
rato ya que están en la cama.. Buenas noches y hasta mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario